CUIDADO EXTRA. Ahora que estamos retornando a nuestros lugares de trabajos y realizando más diligencias que hace cuatro meses, nos encontramos usando, por tiempo prolongado y de manera obligatoria, mascarillas, en muchas ocasiones guantes, y otras tantas, sobre usando geles antibacteriales que pueden pasar factura a mediano y largo plazo. Ahora nos toca vivir con ellos. Son los nuevos esenciales. Aquí mis consejos sobre cómo cuidar tu piel durante este tiempo.
Mascarillas En su diversidad de materiales, representan retos distintos a aquellas diseñadas para uso médico o industriales. Las mascarillas de tela usualmente son confeccionadas con fibras sintéticas, ya que podrían protegernos del paso de partículas pequeñas, pero como efecto secundario, su uso continuo podría significar signos de irritación como enrojecimiento, descamación, comezón, y en pieles sensibles o atópicas, podría generarse una alergia al material usado en la confección de la misma. En líneas generales, es común en todo tipo de mascarilla la aparición de lesiones acnéicas en la zona cubierta por las mismas, hoy día denominado maskne. Esto se debe a varios factores: el uso de mascarilla crea un ambiente de humedad y calor, propicio a la exacerbación bacteriana, posteriormente colonizando poros y ocasionando acné. También es un factor importante la renovación celular, ya que si esta se encuentra alterada implica un mayor cúmulo de células desvitalizadas que podrán ocluir o tapar poros.
¿Cuáles medidas podemos tomar para evitar estos síntomas y condiciones? Es de suma importancia lavar rostro con limpiadores SYNDET, debido a que estos no contienen jabones y logran limpiar efectivamente sin comprometer la barrera natural de la piel y sin agredir. Ejemplos de estos son Lactibon, Cetaphil barra y Trixera barra. Optar por mascarillas quirúrgicas o KN95. Escoger fibras naturales para la confección de mascarillas no sería una opción factible, ya que estas, por su estructura, lograrán dejar pasar partículas más grandes, no protegiéndonos adecuadamente. Si tienes la piel sensible, o si debes usarlas por un periodo prolongado de tiempo, los puntos de contacto de presión al ajustarse a nuestro rostro se irritan. Aplicar cremas o ungüentos con óxido zinc pueden actuar como barreras protectoras ante la presión de la mascarilla. En cuanto a pacientes que están presentando acné , es importante evitar el uso de maquillaje y productos pesados durante el día, así como también aplicar la doble limpieza nocturna. Esta consiste en primero limpiar con agua micelar y luego con tu limpiador SYNDET mencionado anteriormente, así como también incorporar en la rutina una exfoliación química suave, con agentes como ácido láctico, salicílico o glicólico en bajos porcentajes y con una frecuencia de dos a tres noches por semana. Para aquellos que no trabajen en el ámbito médico, se puede considerar el uso de mascarillas infusionadas con minerales como cobre y zinc que tienen propiedades antibacteriales y puede ayudar a pieles acnéicas a reducir su aparición.
Guantes y gel antibacterial Existen dos factores dominantes a la hora de estudiar las causas de los signos que se van presentando en las manos. Esto es mayormente ocasionado por el uso frecuente de jabones en el lavado. ¿Por qué? Pues porque la constitución de los jabones convencionales no está diseñada para un uso tan frecuente, ya que contienen detergentes que resultan agresivos a nuestra barrera natural, y retiran excesivamente el contenido graso saludable a la piel, ocasionando la resequedad de la misma. Por otro lado, tenemos el sobre uso de los geles antibacteriales con una concentración de alcohol por encima del 80%, lo cual, además de eliminar bacterias, también contribuye a la resequedad de la piel. Una vez se instaura un desbalance de hidratación significativo, es común la presentación de afecciones como dermatitis por contacto al látex de los guantes, caracterizado por grietas, enrojecimiento y descamación acompañado comúnmente de picor. Si observas estas características en tus manos, debes acudir a un dermatólogo para tratamiento.
¿Cómo evitamos estos signos y la afección de nuestras manos? Es vital incorporar de manera rutinaria hidratantes diseñados para restaurar la barrera hidrolipídica, ya que es lo que irrumpimos mediante el uso frecuente de jabón y geles antibacterianos, dejando la piel muy vulnerable y susceptible a la deshidratación e irritaciones. Productos dermocosméticos como Cetaphil, Eucerin, Trixera de avene o Lipikar Baume de La Roche Posay son cuatro ejemplos estupendos para lograr conservar el balance de la piel.
Maskne: es el nuevo término para definir las reacciones acnéicas causadas por las mascarillas. Pero no es algo nuevo. El término se ha utilizado, por ejemplo, para definir el acné causado por los cascos de un jugador de fútbol americano.